En nuestra primer entrega de las publicaciones del Maestro Julio Guillén Tato aprendimos a colocar los aparejos en los palos de un barco a velas.
Hoy, en esta segunda entrega, nos dedicaremos a conocer donde terminan y se aseguran (fenecen o mueren) los "Cabos de labor", entendiendo por éstos a las cuerdas de distinto grosor que accionan los aparejos y velas de un barco.
Cuando emprendemos un proyecto a escala y pretendemos ser perfeccionistas dándole al modelo el mayor nivel de verosimilitud posible, debemos respetar meticulosamente detalles tan importantes como la instalación y asegurado de los cabos, tanto arriba (palos, vergas, etc) como abajo en cubierta (propaos, cabilleros, etc).
Guillen nos muestra aquí el lugar exacto donde fenece cada cabo de labor y una minuciosa nomenclatura de los mismos.
CABOS DE LABOR (Link de bajada PDF)










Hoy, en esta segunda entrega, nos dedicaremos a conocer donde terminan y se aseguran (fenecen o mueren) los "Cabos de labor", entendiendo por éstos a las cuerdas de distinto grosor que accionan los aparejos y velas de un barco.
Cuando emprendemos un proyecto a escala y pretendemos ser perfeccionistas dándole al modelo el mayor nivel de verosimilitud posible, debemos respetar meticulosamente detalles tan importantes como la instalación y asegurado de los cabos, tanto arriba (palos, vergas, etc) como abajo en cubierta (propaos, cabilleros, etc).
Guillen nos muestra aquí el lugar exacto donde fenece cada cabo de labor y una minuciosa nomenclatura de los mismos.
CABOS DE LABOR (Link de bajada PDF)









