Un poco de historia.
El junco es posiblemente una de las embarcaciones a vela más antiguas que se conocen, ya que su aparición se documenta en el año 600 a. C. y todavía está en uso en muchas partes del sudeste asiático.
El casco posee una popa corta y carece de quilla. Fueron los buques característicos del Mar de la China y tanto Gengis Kan como Kublai Kan los emplearon en sus intentos de conquistar el Japón. Se empleó tanto para la guerra como para el comercio. En el siglo IX d.C. los juncos chinos transportaban mercancías a Indonesia y a la India. Durante el siglo XV, los juncos ya navegaban hasta Oceanía occidental.
Sus velas son de tela gruesa unidas con juncos, lo que le daba mucha estabilidad y gran empuje. El timón era extraíble y más alto que en los barcos comunes, lo cual le permitía navegar en aguas poco profundas.
Fue una de las embarcaciones predilectas para la piratería en esas costas.
(Fuente: Wikipedia)
Planos

(parte 1)

(parte 2)
(detalles del casco a proa)
(detalles del puente de proa)
(detalles de la popa y el timón)
(detalles del puente de popa)
Construcción
No mostraré en esta oportunidad la lista de materiales y el "paso a paso" pues las técnicas constructivas las he detallado y explicado detenidamente en "Modelos paso a paso".
Se trata además de un proyecto relativamente sencillo y los planos tienen un nivel sobresaliente de detalles lo que facilita mucho una construcción exitosa por lo cual mostraré solamente fotos del modelo terminado y algunos detalles que me parecieron importantes.

(modelo terminado)


(detalles de cubierta)

(detalles del molinete de la orza)

(detalles de la orza y del ancla)

(detalle del molinete del timón)

(detalle del timón)

(detalle de la vela del trinquete)
El junco es posiblemente una de las embarcaciones a vela más antiguas que se conocen, ya que su aparición se documenta en el año 600 a. C. y todavía está en uso en muchas partes del sudeste asiático.
El casco posee una popa corta y carece de quilla. Fueron los buques característicos del Mar de la China y tanto Gengis Kan como Kublai Kan los emplearon en sus intentos de conquistar el Japón. Se empleó tanto para la guerra como para el comercio. En el siglo IX d.C. los juncos chinos transportaban mercancías a Indonesia y a la India. Durante el siglo XV, los juncos ya navegaban hasta Oceanía occidental.
Sus velas son de tela gruesa unidas con juncos, lo que le daba mucha estabilidad y gran empuje. El timón era extraíble y más alto que en los barcos comunes, lo cual le permitía navegar en aguas poco profundas.
Fue una de las embarcaciones predilectas para la piratería en esas costas.
(Fuente: Wikipedia)

Planos

(parte 1)

(parte 2)

(detalles del casco a proa)

(detalles del puente de proa)

(detalles de la popa y el timón)

(detalles del puente de popa)
Construcción
No mostraré en esta oportunidad la lista de materiales y el "paso a paso" pues las técnicas constructivas las he detallado y explicado detenidamente en "Modelos paso a paso".
Se trata además de un proyecto relativamente sencillo y los planos tienen un nivel sobresaliente de detalles lo que facilita mucho una construcción exitosa por lo cual mostraré solamente fotos del modelo terminado y algunos detalles que me parecieron importantes.

(modelo terminado)


(detalles de cubierta)

(detalles del molinete de la orza)

(detalles de la orza y del ancla)

(detalle del molinete del timón)

(detalle del timón)

(detalle de la vela del trinquete)